HITO 4: Terremoto & Aluvión de Yungay en 1970
El terremoto & Aluvión que sorprendió al departamento de Ancash aquel Domingo 31 de Mayo de 1970 a las 15:23 p.m. cuyo epicentro se localizó en la tercera ciudad más importante de la mencionada provincia situada en el Callejón De Huaylas, con 20.000 habitantes es considerado uno de los desastres naturales más graves ocurridos en la historia del hemisferio occidental, no solo por la magnitud de la tragedia sino también por la cantidad de muertes que causó más que cualquier otro sismo desde el año 1945 convirtiéndose en el sexto terremoto más devastador del siglo.¿Qué Paso?
Primero se produjo un fortísimo sismo que lleno de pánico a los habitantes de la ciudad la cual se hallaba frente al nevado del Huascarán, el pico más alto del Perú, fue tan poderoso el movimiento telúrico producido que nueve millones de metros cúbicos de hielo se desprendieron del lado oeste del nevado. Al caer cuesta abajo el hielo arrastra otros pequeños glaciares que encuentra a su paso conforme va cayendo se va sumando a este barro y rocas que al juntarse formaron una mezcla morrénica de un volumen total de 53 millones de metros cúbicos, este fenómeno es denominado alud. Un segundo desprendimiento de hielo se produce de manera consecutiva, pero esta vez del lado noroeste del Huascarán. Toda esta enorme masa llego rápidamente al río Santa, debido a la inclinada pendiente del nevado del Huascarán dejando a su paso consigo a la ciudad e incluido sus habitantes completamente sepultados por una inmensa masa de hielo, barro y rocas. Solo un grupo de entre 200 y 300 personas se salvaron.
Wikipedia (2010) Terremoto de Ancash de 1970 (consulta: 30 de mayo del 2010) (http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Ancash_de_1970)
Yungay-Perú, Yungay – Sismo Alud del 31.05.1970 (consulta: 30 de mayo del 2010) (http://www.yungayperu.com.pe/sismo.htm)
El Comercio (2009) Yungay y el fatídico aluvión de 1970 (consulta: 30 de mayo del 2010)(http://blogs.elcomercio.pe/corresponsalesescolares/2009/06/yungay-y-el-fatidico-aluvion-d.html)
Municipalidad de San Borja, DESCRIPCION DEL SISMO DE 1970, (consulta: 28 de mayo del 2010), Lima: Comité Distrital de Defensa Civil en San Borja (http://api.ning.com/files/LODHxbyn5GFDJ1TntNL7JRM93V5xF72lNZ52LNpFTJ2cxkYg6S3rZbzSsvBJv2DCaZMY5r6dYn9zJJ9DxhQ7CipTD2HdOLMu/sismo1970.pdf)
Bastante fuerte...
ResponderEliminarque mal esas personas que murieron que descanse en paz
ResponderEliminar